top of page
palace-611897_1920.jpg

2º Bachillerato. Historia de España  

    UD 10. La Restauración Borbónica (1875-1902)

En 1874 se restauró la monarquía borbónica en la persona del rey Alfonso XII. Su promotor, Cánovas del Castillo, organizó un sistema político fundamentado en la monarquía parlamentaria, conservadora y oligárquica, que aspiraba a mantener el orden social y económico existente. La vida política se basaba en un sistema bipartidista que garantizaba la alternancia pacífica en el poder de conservadores y liberales, gracias al fraude electoral. 

La perdida de las últimas colonias  del Imperio español en 1898 inició una etapa de crisis y progresiva desintegración del sistema.

Contenidos de la Unidad

  1. Las claves del nuevo sistema político

  2. El bipartidismo y el turno pacífico

  3. ¿Era democrático el sistema de la Restauración?

  4. Las fuerzas políticas marginadas del sistema

  5. El auge de los nacionalismos y regionalismos

  6. La crisis de ultramar (Cuba y Filipinas)

  7. La guerra contra Estados Unidos y la pérdida de las últimas colonias

  8. Las consecuencias de la crisis de 1898

  9. ¿En qué consistía el sistema político de la Restauración

Eje cronológico de la unidad

Eje_cronológico.png

Contenidos descargables

Tema+6+-+La+Restauración.jpg
La_fallera_de_l'oncle_Sam.jpg
ICONO pdf.png

Presentación Tema 10. La Restauración Borbónica

ICONO pdf.png

Apuntes ampliados del Tema 10

ICONO pdf.png

Esquema del Tema 10

ICONO pdf.png

Glosario

TEXTOS

  • 1874 Manifiesto de Sandhurst

  • 1876 La abolición de los fueros vascos

  • 1883 El federalismo andalucista

  • 1884La emigración gallega

  • 1885 El memorial de agravios a Cataluña

  • 1885 El pacto del Prado

  • 1889 El integrismo confesional

  • 1890 El sufragio universal masculino

  • 1890 Negación del sufragio universal

  • 1891 El fraude electoral

  • 1894 El pensamiento de Sabino Arana

  • 1898 Artículo de Santiago Ramón y Cajal sobre la Guerra de Cuba

  • 1898 Discurso de Sagasta en el Congreso

  • 1898 La crisis del 98

  • 1898 Opinión pública ante la Guerra de Cuba

  • 1898 Ultimatum de EE.UU. a España

  • 1902 El PSOE y UGT

  • 1903 Una valoración crítica

ICONO pdf.png

Descargar textos en un archivo

Vídeos

ICONO video.png

HISTORIA A TODA LECHE

🌐 El régimen de la restauración [1875-1902]  (12:19 min.)

ICONO video.png

La Primera restauración (1875-1902)  (36:46 min.)

ICONO video.png

La guerra de Cuba y el desastre del 98 (6:41 min.)

ICONO video.png

Las transformaciones económicas y sociales del siglo XIX. (55:43 min.)

Podcast

La Restauración

Guerra colonial y crisis del 98

Elementos fundamentales del sistema ideado por Cánovas

Política española respecto al problema de Cuba

Características esenciales de la Constitución de 1876

Consecuencias de la crisis de 1898

© 2019 por  GeoHprofe. Ramón Sánchez Verdú. Profesor de Geografía e Historia

  • w-facebook
  • Twitter Clean
bottom of page