
Ramón Sánchez Verdú
Profesor de Geografía e Historia
IES Les Dunes (Guardamar del Segura)

Los primeros árabes eran politeístas y adoraban piedras sagradas, como La Piedra Negra, un meteorito conservado en el santuario de la Kaaba, en La Meca, y que perteneció a la tribu de Mahoma (571-632). Mientras hacía la ruta de La Meca a Jerusalén como caravanero, Mahoma, convencido de ser un profeta de Alá, decidió fundar una nueva religión, monoteísta como el cristianismo y revelada por el arcángel Gabriel, que se le aparecía en sus meditaciones en el monte Hira. Sus discipulos recogieron sus enseñanzas en el Corán.
Contenidos de la Unidad
-
Referentes históricos
-
Localización y evolución artística
-
Características generales
-
Características de la arquitectura islámica: religiosa y civil
-
El arte mudéjar.
-
La diversidad de la arquitectura mudéjar: castellanoleonés, toledano, aragonés y andaluz

Apuntes Generales
Vídeos
Podcast
Arte islámico e hispanomusulmán
Alhambra y reino de Granada
Actividades
Presentaciones